Por Miguel Rocha (3ºA)
Lamentablemente, el machismo es algo que atraviesa a la sociedad desde tiempos antiguos y afecta a diferentes áreas de nuestras vidas. La música no queda fuera y son muchos los temas con letras machistas que, aunque no lo parezcan, lo son.
Vamos a analizar la letra de algunas canciones de amor más escuchadas en el mundo.

Yo No Soy Una de Esas, de Alejandro Sanz.
¡Ay!¡Ay! mejor doy un paso atrás,
si te quitas los tacones corres mucho más.
¡Ay!¡Ay! aunque me interesa no soy una de esas
que tan fácilmente se dejan enredar.

Toda, de Malú.
Toda, de arriba abajo, entera
y tuya, toda aunque mi vida
corra peligro.
¿Y qué?, de Vanesa Martín.

¿Y qué? si el amarte me cuesta la vida.
Sin Ti No Soy Nada, de Amaral
Mi alma, mi cuerpo, mi voz no sirve de nada
porque yo sin ti no soy nada.

El cantante considerado rey de la bachata, Romeo Santos, también está en el punto de mira por violencia machista.
Propuesta Indecente
Si te falto el respeto y luego culpo al alcohol.
Si levanto tu falda ¿me darías el derecho?

Hasta el más internacional de nuestros cantantes, Julio Iglesias, en Te Voy a Dejar de Querer:
Cuidado me puedes perder.
Si algo más no me atiendes,
te voy a dejar de querer
si te pasas de amable,
te vas a olvidar de la gente…
Entre las canciones que promueven la violencia de género están:

I Used to Love Her, de Guns and Roses (Yo solía amarla, pero tuve que matarla)
Sí, Sí, de los Ronaldos:
Tendría que besarte, desnudarte, pegarte y luego violarte
hasta que digas sí
hasta que digas sí.

La copla tampoco se queda atrás, canciones como La Falsa Monea, A Tu Vera, etc. están plagadas de estereotipos machistas.
Y ya para terminar, llama la atención una de las canciones más de moda entre los adolescentes: Picky, de Joey Montana.
Escuchar este tipo de música puede repercutir en los roles que asumirán en el futuro unos y otros. Pensar que el reggaeton es el tipo de música más sexista en estos momentos es un error, ya que el machismo aparece, como hemos visto, en todos los estilos musicales.