Publicado en Culturízate

Refranes y Dichos para un Calendario Meteorológico

Por Juan Luis Toro Gallardo (profesor de Geografía e Historia)

Todos los espacios de noticias generalistas incluyen después de los deportes un apartado dedicado a «El Tiempo», con cada vez más seguidores e innovaciones técnicas.

Los que tenemos una edad provecta, vemos cómo ha cambiado la meteorología desde Mariano Medina a Roberto Brasero. De las pizarras con pegatinas, se ha pasado a los modelos de predicción basados en estudios de la atmósfera por los físicos y los satélites artificiales. Pero lo que nadie ha podido superar es la sabiduría popular de hombres que, trabajando en el campo y observando la naturaleza, ha servido para crear toda una batería de refranes y dichos relativos al tiempo y al clima con los que se puede construir más de un calendario metereológico.

Este es solo un ejemplo.

ENERO

Enero veranero, mi paja en el pajar, mi grano en el granero.

Año que empieza helando, mucho pan viene anunciando.

Nieve en la sierra, abundancia en la vega.

Año de nieves, año de bienes.

FEBRERO

En febrero, un día malo y otro bueno.

Por San Blas la cigüeña verás, y si no la vieres, año de nieves.

El sol de febrero saca al lagarto de su agujero.

Febrerillo el loco, un día malo y otro peor.

MARZO

Marzo varía siete veces al día.

Marzo mareador, llueve de noche y de día hace sol.

Golondrina anticipada, primavera muy templada.

Niebla en marzo, helada en mayo.

Sol de marzo hiere como mazo.

ABRIL

En abril, aguas mil.

En abril, cada gota vale por mil.

Abril tiene cara de beato y uñas de gato.

La abeja y la oveja, en abril dejan la pelleja.

Al principio y al final, abril es ruin.

Marzo ventoso y abril lluvioso, hacen mayo florido y hermoso.

MAYO

Hasta el 40 de mayo, no te quites el sayo.

Abril y mayo, la llave de todo el año.

Mayo caliente y lluvioso, ofrece bienes copiosos.

Agua de mayo, pan para todo el año.

Mayo seco, junio lluvioso, todo queda trastocado.

JUNIO

Si en junio vienen solanos, se va el fruto de las manos.

Junio claro y fresquito, para todos bendito.

Aire solano, malo en invierno y peor en verano.

JULIO

Julio normal, seca el manantial pero apaña el rastrojal.

Por Santiago y la Concepción, está parada la vegetación.

Agua y calor, tesoro del labrador.

AGOSTO

Agua de agosto destroza la era pero apaña la rastrojera.

Lluvia de agosto, lluvia de miel y mosto.

Lo que en agosto madura, septiembre asegura.

En agosto, frío en rostro.

SEPTIEMBRE

Septiembre, o seca las fuentes o lleva los puentes.

Agua por San mateo, plenas vendimias y gordos borregos.

Por San Miguel, están los frutos como la miel.

OCTUBRE

En octubre, toma la yunta y cubre.

Quien siembra a su hora más veces ríe que llora.

Por El Pilar la gente va a vendimiar.

Agua del 10 al 20 para todos es conveniente.

NOVIEMBRE

Por Todos Los Santos, la nieve en los altos.

Por San Andrés, la nieve en los pies.

Desde el 20 en adelante, el invierno es constante.

Avanzando noviembre, lo que no se haya sembrando no se siembre.

DICIEMBRE

Cuando en diciembre veas nevar, ensancha el granero y el pajar.

Cuando diciembre se va tiritando, año bueno viene anunciando.

Buena es la nieve que en su tiempo viene.

Cuando el invierno es lluvioso, el verano es abundoso.


Fuente de los refranes:

MUÑOZ, A.: Andalucía. Editorial Fundación Paco Natera

Autor:

Revista cultural del IES Mercedes Labrador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.