Publicado en Cosas del IES, Gente

Asociación Adintre, una ONG de nuestro barrio.

Por Dafne Vilas (3ºB)

¿Alguna vez te has sentido impotente al ver a una persona en la calle sin un hogar? ¿Has sentido rabia o tristeza cuando en las noticias salen anuncios de niños con desnutrición y muchos países en situación de hambruna? En nuestro mundo hay una gran desigualdad social aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Existe una diferencia abismal entre los países desarrollados y en desarrollo; tanto que llegamos al punto en el que futbolistas famosos como Messi, Cristiano, Neymar, etc, tengan la posibilidad de comprarse una mansión de millones de euros mientras que, en países como África, no tienen ni para satisfacer sus necesidades más básicas. Esta situación es triste pero cierto, es por este motivo que existen las ONGS y en este artículo conoceréis una que está en nuestra ciudad; la asociación Adintre.

Adintre es una ONG pequeña formado por un grupo de personas que coinciden en la labor de cuidar a los más necesitados, ubicada en Fuengirola. Esta asociación no hace distingos de ningún tipo y una de las labores que dispone es ofrecer alimentos a las personas que lo necesiten; pueden llevar esta ayuda a más de 700 personas entre adultos y niños; y ofrecerles un lugar en el que estar, además de proporcionarles ropa y medicamentos en perfectas condiciones. Por otra parte se encargan de acoger a inmigrantes, desahuciados, familias en riesgo de exclusión y personas sin movilidad. Además, brindan su apoyo a las víctimas de violencia de género.

Su presidenta es, Joyce Gyimah, la cual lleva muchos años en la asociación.

En la actualidad Adintre no tiene muchos miembros, sin embargo los pocos que tiene

ha ayudado a muchísimas personas.

Tu también puedes aportar tu grano de arena, ¡y está a la vuelta de la esquina! Se solidario y contribuye para hacer de esta sociedad una mejor.

Publicado en Cosas del IES

Planes y programas en nuestro instituto

Por Íker Escalona (3ºESO)

En nuestro instituto (aunque a veces no lo parezca) hay actividades muy chulas y entretenidas que nunca nos damos cuenta de que están. En este artículo vengo a hablar de los planes y programas que realizamos en el centro. Estos son todos los planes y programas que se realizan y los profesores que se encargan de cada actividad:

  • Aula de cine (Jose L. de inglés)
  • Innicia (Juanfran de geografía)
  • Vivir y sentir el  patrimonio (Inma de música)
  • Igualdad (Miguel A. de plástica)
  • Escuela espacio de paz (Elena de inglés)
  • Forma Joven (Lorena, orientadora)
  • ComunicA (Inma  de inglés y periodismo) 

El primer programa mencionado, Aula de Cine, trata sobre la cultura cinematográfica y los valores que puede transmitir, como la tolerancia, la solidaridad o los derechos humanos entre otros.

El segundo programa de la lista, Innicia, intenta que los los chicos y chicas de cada centro reciban una educación emprendedora, puesto que es unas de las cosas más esenciales, tener ideas emprendedoras. Otras de las cosas que se intenta hacer ver en este programa es la importancia de la gente con ideas innovadoras y nuevas.

Sigue leyendo «Planes y programas en nuestro instituto»
Publicado en Cosas del IES

#OrgullosoDeMiAlumnado

Por Juan Francisco Casado Avilés, profesor de Geografía e Historia

Dicen que la juventud está enganchada al móvil, al igual que invalidada por el onphalocentrismo y yoísmo imperante. Quizás la culpa es nuestra, sí de nosotros los adultos, pues desde su más tierna infancia les hemos transmitido que son únicos, que todo lo que piden es necesario, a la vez que les enchufamos el dispositivo digital cual teta con calostros, en pro de nuestra tranquilidad y paz, pues pensamos que necesitamos también de nuestro espacio personal y de calma.
Sí, sé que estoy siendo soez, o quizás demasiado claro. Pero ya me he cansado de escuchar estos tópicos tan típicos; y desde hace algún tiempo (y más desde estas dos últimas semanas), estoy corroborando que algo que antes intuía y defendía sin argumentos reales, ahora tengo las pruebas irrefutables de ello, y me atrevo a gritar al viento para que lo trasmita a los balcones, que la generación venidera es mucho mejor que la nuestra.
Todo ello empezó con la teleformación a mi alumnado de tercero de la ESO, a quienes propuse escribir unas líneas semanales sobre cómo estaban llevando el confinamiento. Las primeras producciones se centraban en relatar cómo era su día a día, pero esta segunda semana me han llegado a emocionar. Entre sus líneas reflexionan, y se han dado cuenta que su forma ha pensar ha virado en 180º. Pues desean compartir la vida en el centro educativo, tanto con sus compañeros como con sus docentes (a los que antes no prestaban atención). Este confinamiento les está enseñando a organizarse mejor tanto académicamente como personalmente, entre otras cosas. Pero esto se puede achacar a las horas que pasan encerrados. En realidad lo que me ha llegado al corazón, es ver que sienten que el mundo en el que vivieron hasta hace dos semanas, hasta el 13 de marzo, ha de cambiar sí o sí. Se arrepienten de actitudes, y actos del pasado, han aprendido a empatizar, compartir y a mostrarse como ellos realmente sienten, desde el corazón y el alma. La gran mayoría de ellos extrañan el beso de sus padres cuando llegaban del trabajo, y ahora, ha de esperar a que se cambien de ropa y se duchen, así como destacan que el mejor momento del día es compartir impresiones junto a su familia, es más, para alguno de ellos el término familia ha cambiado en estas dos últimas semanas, pues antes carecía de un significado concreto, y ahora, es compartir, apoyar, amar, etc. Por todo ello sólo puedo decir:

#OrgullosoDeMiAlumnado

Publicado en Cosas del IES, Gente

Entrevista a Carmina Muñoz

Por Paula Libertad García (3ºC)

Hoy tenemos la oportunidad de hacer una breve entrevista a Carmina Muñoz, madre de dos alumnos de nuestro centro, vocal del AMPA y miembro del Consejo Escolar.

¿Cuánto tiempo llevas en la Asociación de Madres y Padres?
Cuatro años.

¿Por qué consideras que es necesario formar parte de la asociación?
Por responsabilidad de los padres y necesidades del centro de ayudas externas. Es una buena forma de conocer el centro y sus funciones de verdad.

¿Qué actividades realizadas por el AMPA en los últimos años destacarías?
Interculturalidad, el desayuno andaluz, colaboración el viaje de estudios. Hacemos de enlace entre los padres y el instituto, y todo lo que el centro nos pide ayuda.

¿Te gustaría comentar algo a los padres y madres que todavía no forman parte del AMPA?
Es necesaria toda la colaboración posible, para el buen funcionamiento entre padres, alumnos y profesores.

Madres del AMPA colaborando en la celebración del Día de Andalucía
Publicado en Cosas del IES

Las tertulias literarias

Varios alumnos y alumnas de 1º de ESO nos cuentan sus impresiones sobre las tertulias literarias que han llevado a cabo a lo largo del curso con la profesora Jose Justicia.

______

Hugo Fernández – 1ºE

Para mí, la tertulia literaria me parece una de las mejores actividades que he hecho en todo lo que llevamos de primero, porque me parece muy original y leemos libros muy interesantes.

______

Sigue leyendo «Las tertulias literarias»
Publicado en Cosas del IES

¿Qué son los grupos interactivos?

Por Juan Luis Díaz Quintero (1ºA)

En 1ºA, todos los lunes en la hora de libre disposición hacemos los Grupos Interactivos. En los Grupos Interactivos las familias de los alumnos (pueden ser madres, padres, hermanos, hermanas, tíos, tías e incluso amigos, pero mayores de 18 años) vienen a la clase a explicarnos y ayudarnos con unas actividades.

Hacemos 4 grupos, y cada grupo tienen que tener al menos un adulto. Las actividades están hechas en forma de juego, como cartas, adivinanzas, etc.

Mientras hacemos las actividades, las familias nos pueden ayudar y deben controlar el turno para hablar, etc. Cada actividad dura 15 minutos y, al acabar, el grupo rotamos y hacemos una actividad diferente.

A mí me gustan los Grupos Interactivos porque me parece una forma de aprender más divertida, y aprendemos más, hasta algunos han dicho que en esa hora aprendemos más que en toda la semana.

Publicado en Cosas del IES, Rincón Creativo

Plástica: Decoración salón de actos

Descripción

Estamos pintando unos tablones de madera con diferentes diseños para decorar las puertas de algunos lugares del centro.

Esta es la puerta del aula de plástica, como podemos observar, que es el lugar en el que trabajamos. Hemos elegido como bloque temático la música y el teatro. Por este motivo, podemos apreciar en el cuadro los siguientes elementos:

  1. Focos
  2. Gramola, que se sitúa en la parte inferior derecha
  3. Mano que sostiene a Talía y Melpómene, las máscaras de teatro que representan la comedia y la tragedia
  4. Instrumentos de música
Sigue leyendo «Plástica: Decoración salón de actos»