Publicado en Cocina Sana, Culturízate

¿Qué es el veganismo?

Por Aroa González (3ºESO)

El veganismo es un régimen alimenticio basado en el consumo exclusivo de alimentos vegetales.

Mucha gente cree que ser vegano es alimentarse a base de ensaladas y cosas de ese tipo, pero se equivocan, hay muchos  alimentos que sustituyen a la carne, el pescado, los huevos, la leche … 

Para sustituir el huevo podemos usar la harina de garbanzo, o también podemos hacer una mezcla de semillas de lino con agua y la chía igual, son semillas que dejas reposando en agua y se crea un tipo de mezcla gelatinosa parecida al huevo, sólo que un poco más espesa . 

También existen sustitutos de la carne, como el seitán, que es uno de los sustitutos más popular en el mundo, también está el tofu, es un alimento de origen chino elaborado a partir de semillas de soja, agua y coagulante, también tenemos la soja texturizada que se usa mucho. 

Sigue leyendo «¿Qué es el veganismo?»
Publicado en Culturízate

12 pasos que te harán sentir más feliz.

Por Paula L. García (3ºC) y Alexia Fontán (3ºB)

Desde el año 2013 se celebra el 20 de marzo el “Día internacional de la felicidad” con la ayuda de la ONU. Hoy en día la palabra felicidad está asociada al emoticono de la carita sonriente “😊”. La felicidad es un concepto engañoso, algunas personas lo asocian a un cuerpo perfecto y siempre la sonrisa en la cara. La tristeza, el enfado el miedo nos impide ser felices. En las redes sociales todo parece ser perfecto. Es normal que nos equivoquemos somos seres humanos y podemos volver a intentarlo o rectificar, que es de sabios.

Pasos para ser felices:

  1. Escribe en un papel lo mejor de ti.
  2. Saca tus mejores cualidades.
  3. Recuerda tres cosas positivas, es decir, buenas que te hayan sucedido o que hayas hecho.
  4. No es obligatorio estar siempre feliz busca cosas que te asusten o te dé miedo hacerlas.
  5. Escribe en un papel una carta de perdón, tanto de cosas que has hecho malas o las que te han hecho.
  6. Escribe una carta de agradecimiento a esas personas que han estado a tu lado por muy mal que fuese la situación.
  7. Acéptate tal y como eres y no busques ser perfecto, busca ser tú mismo.
  8. Piensa en tres asuntos que no te han funcionado y otros tres que sí.
  9. Escribe lo mejor de la persona que está siempre contigo, sea tu pareja o tu amigo/a.
  10. Piensa en tu familia, saca todo lo bueno que se te ocurra.
  11. Haz cosas que te pongan feliz.
  12. Dedica un poco de tiempo a una persona y haz por unas horas algo que le guste a esa persona.
Publicado en Culturízate

Refranes y Dichos para un Calendario Meteorológico

Por Juan Luis Toro Gallardo (profesor de Geografía e Historia)

Todos los espacios de noticias generalistas incluyen después de los deportes un apartado dedicado a «El Tiempo», con cada vez más seguidores e innovaciones técnicas.

Los que tenemos una edad provecta, vemos cómo ha cambiado la meteorología desde Mariano Medina a Roberto Brasero. De las pizarras con pegatinas, se ha pasado a los modelos de predicción basados en estudios de la atmósfera por los físicos y los satélites artificiales. Pero lo que nadie ha podido superar es la sabiduría popular de hombres que, trabajando en el campo y observando la naturaleza, ha servido para crear toda una batería de refranes y dichos relativos al tiempo y al clima con los que se puede construir más de un calendario metereológico.

Este es solo un ejemplo.

ENERO

Enero veranero, mi paja en el pajar, mi grano en el granero.

Año que empieza helando, mucho pan viene anunciando.

Nieve en la sierra, abundancia en la vega.

Año de nieves, año de bienes.

Sigue leyendo «Refranes y Dichos para un Calendario Meteorológico»
Publicado en Culturízate, Música

¿Cómo se clasifica la música?

Por Yireani Paiva Tablero (3ºC, TPE)

La clasificación divide los tipos de música según en música vocal o instrumental y según la finalidad de la obra: música religiosa, profana, dramática etc…

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE GÉNEROS MUSICALES

La industrialización de la música en el siglo XX significa una elaboración más profunda de los géneros actuales. La clasificación tiene como base una dualidad:

  • Música clásica.
  • Música moderna.
Sigue leyendo «¿Cómo se clasifica la música?»
Publicado en Igualdad, Música

Canciones machistas que seguro que has cantado y bailado.

Por Miguel Rocha (3ºA)

Lamentablemente, el machismo es algo que atraviesa a la sociedad desde tiempos antiguos y afecta a diferentes áreas de nuestras vidas. La música no queda fuera y son muchos los temas con letras machistas que, aunque no lo parezcan, lo son.

Vamos a analizar la letra de algunas canciones de amor más escuchadas en el mundo.

Yo No Soy Una de Esas, de Alejandro Sanz.

¡Ay!¡Ay! mejor doy un paso atrás,
si te quitas los tacones corres mucho más.
¡Ay!¡Ay! aunque me interesa no soy una de esas
que tan fácilmente se dejan enredar.

Sigue leyendo «Canciones machistas que seguro que has cantado y bailado.»
Publicado en Excursiones

Visita al Conjunto Arqueológico Baelo Claudia

A finales del pasado mes de mayo, concretamente el martes 21, los alumnos de 1º de ESO del IES Mercedes Labrador fueron a visitar la ciudad romana de Baelo Claudia, Monumento Histórico Nacional, ubicada en el municipio de Tarifa, Cádiz.

Nada más llegar al monumento, nuestro guía y profesor de Geografía e Historia, Roque Naranjo, nos explicó que se trataba de una ciudad de finales del siglo II a. C. dedicada al comercio de salazones y conservas que exportaban a todo el imperio. Fue construida con respecto a los cánones de las clásicas urbes romanas y la mayor parte del conjunto se llevó a cabo bajo el mandato del emperador romano Claudio. Entre los edificios más famosos del complejo cabe destacar el foro, el teatro, los templos y la basílica, además de los acueductos que abastecían la ciudad de agua.

—Pero, profe —interrumpe Darío, un alumno intrépido y curioso— si la ciudad es de hace tantos siglos, ¿por qué está tan bien conservada?

Sigue leyendo «Visita al Conjunto Arqueológico Baelo Claudia»
Publicado en Culturízate, Igualdad

8 de marzo, Día de la Mujer

Por Miguel Rocha Rivera, 3ºA

Tal día como hoy, hace 44 años, Naciones Unidas, proclamó el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Un día dedicado a reivindicar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres. Esto empezó en 1911 cuando se incendió una fábrica textil de Nueva York. Ciento veintitrés mujeres murieron y la mayoría jóvenes inmigrantes de entre 14 y 23 años. Las trabajadoras no pudieron escapar porque los dueños habían cerrado todas las puertas para que no se cometieran robos, siendo imposible escapar de las llamas.

Sigue leyendo «8 de marzo, Día de la Mujer»