Publicado en Gente

Entrevista a Elena Medel, escritora.

Por Taller de Periodismo Escolar (3ºESO)

Elena Medel es poeta, novelista, crítica literaria y editora. Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. En 2020, publicó su primera novela, Las maravillas, ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y considerado como uno de los mejores libros en español de 2020 según los críticos de ABC cultural y que ha sido traducida a nueve idiomas.

Elena Medel (foto: Gabriela Cuzepan)

¿Qué o quién te inspiró para ser escritora? ¿Cómo descubriste que querías ser escritora?

—Yo no nací en una familia lectora, ni siquiera cercana a la cultura; pero siempre me gustó leer, primero, y luego escribir, y ellos lo fomentaron al pensar que me aseguraría un futuro mejor, con un trabajo digno y un sueldo fijo. Por eso mismo yo nunca me planteé «ser escritora», sino conseguir ese trabajo que me permitiera escribir en mis ratos libres, quizá también publicar, etcétera. Empecé la carrera de Filología Hispánica pero en los primeros meses descubrí que no tenía vocación docente, por lo que me formé como editora al margen de la universidad. Nunca tuve la opción de plantearme ser escritora, porque no conocía modelos similares a mis experiencias ni a mis circunstancias en los que inspirarme.

¿Alguna vez te imaginaste que tendrías tanto éxito?

—Depende de lo que se considere como éxito. Para mí el éxito en lo literario es escribir libros que se acerquen a los libros que yo quiero leer, y que provoquen en quienes los lean la voluntad de pensar, de conversar sobre ellos; y en lo profesional, llegar a final de mes sin demasiados sustos, pagar el alquiler y demás facturas. Me parece que si escribes pensando en el éxito —del tipo que sea: comercial, de crítica, etcétera— tus libros pierden honestidad, y es algo que percibirán quienes los lean. Tienes que esforzarte en escribir el mejor libro posible, el que más se parezca al libro que deseas escribir.

¿Ha sido difícil llegar a donde estás?

—Por desgracia tenemos una imagen muy distorsionada de lo que significa escribir y publicar, aparecer en algún medio de comunicación… Los oficios creativos son muy precarios e inestables: un día te va bien, al día siguiente te va mal. He publicado algunos libros que han tenido mayor o menor suerte y he ganado algún premio, pero no vivo de lo que escribo sino de varios empleos que combino para alcanzar un equilibrio con el que afrontar mis gastos, y que me dejan muy poco tiempo para escribir; cuando lo consigo es porque sacrificio horas de ocio o de descanso, porque dejo de ver a mis amigos o familiares para encerrarme en casa, etcétera. Es difícil pero merece la pena, porque es lo que disfruto, aunque en todo caso no creo que esté en ningún «sitio» diferente al de cualquier otra persona.

¿De dónde proceden tu creatividad y tu inspiración?

—De la lectura: para mí la escritura es siempre una consecuencia de los libros que leo. Mis poemas, relatos, novelas… los despiertan siempre los textos ajenos. Leer es lo que más me ha gustado siempre: los libros los entiendo como un refugio, y me permiten reflexionar, aprender, evadirme…

Sigue leyendo «Entrevista a Elena Medel, escritora.»
Publicado en Cosas del IES, Gente

Entrevista a Carmina Muñoz

Por Paula Libertad García (3ºC)

Hoy tenemos la oportunidad de hacer una breve entrevista a Carmina Muñoz, madre de dos alumnos de nuestro centro, vocal del AMPA y miembro del Consejo Escolar.

¿Cuánto tiempo llevas en la Asociación de Madres y Padres?
Cuatro años.

¿Por qué consideras que es necesario formar parte de la asociación?
Por responsabilidad de los padres y necesidades del centro de ayudas externas. Es una buena forma de conocer el centro y sus funciones de verdad.

¿Qué actividades realizadas por el AMPA en los últimos años destacarías?
Interculturalidad, el desayuno andaluz, colaboración el viaje de estudios. Hacemos de enlace entre los padres y el instituto, y todo lo que el centro nos pide ayuda.

¿Te gustaría comentar algo a los padres y madres que todavía no forman parte del AMPA?
Es necesaria toda la colaboración posible, para el buen funcionamiento entre padres, alumnos y profesores.

Madres del AMPA colaborando en la celebración del Día de Andalucía
Publicado en Gente, Reutilízate

Entrevista a Álvaro Santos, de Salvamos Fuengirola

Por Rania Dsouli y María Bautista (3ºC, TPE)

Fotos de Instagram y Facebook

Salvamos Fuengirola es un grupo de jóvenes de diferentes municipios de Málaga que se reúnen periódicamente con el objetivo de recoger plásticos y basura en general en zonas naturales como playas, ríos o la montaña. Con estas salidas, además de limpiar la zona, buscan sobre todo concienciar a la sociedad para cambiar el mundo.

Álvaro Santos, antiguo alumno de nuestro instituto, es uno de los miembros fundadores de este grupo.

Sigue leyendo «Entrevista a Álvaro Santos, de Salvamos Fuengirola»
Publicado en Gente, Igualdad

Hablamos con alumnado LGTBI: Adrián

Adrián García Sevilla, antiguo alumno del IES Mercedes Labrador (2013-2018)

Adrián, experto autodidacta y gran aficionado al manga, afirma tener una habitación llena de mangas. Además, ha asistido al Salón del Manga de Benalmádena disfrazándose fielmente de personajes de este mundo y participando en concursos de combates medievales así como en competiciones de videojuegos del anime.

P.: Actualmente, el manga es seguido por un público muy variado, pero me llama la atención que gran cantidad de personas pertenecientes al colectivo LGTBI sean tan aficionadas. ¿Crees que puede guardar alguna relación la estética del manga con la condición homosexual?

R.: Hay algunos mangas donde los protagonistas son chicos o chicas homosexuales. Los creadores son abiertos de mente para tener en cuenta estas condiciones sexuales; en este sentido, sí que guarda relación. Yo sigo animes en los que se nota claramente que los dos protagonistas del mismo sexo están enamorados aunque no se vean escenas explícitas.

P.: ¿En qué medida el manga y el anime te allanaron el camino para descubrir tu propia homosexualidad?

Sigue leyendo «Hablamos con alumnado LGTBI: Adrián»