Por Taller de Periodismo Escolar (3ºESO)
Elena Medel es poeta, novelista, crítica literaria y editora. Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. En 2020, publicó su primera novela, Las maravillas, ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y considerado como uno de los mejores libros en español de 2020 según los críticos de ABC cultural y que ha sido traducida a nueve idiomas.

¿Qué o quién te inspiró para ser escritora? ¿Cómo descubriste que querías ser escritora?
—Yo no nací en una familia lectora, ni siquiera cercana a la cultura; pero siempre me gustó leer, primero, y luego escribir, y ellos lo fomentaron al pensar que me aseguraría un futuro mejor, con un trabajo digno y un sueldo fijo. Por eso mismo yo nunca me planteé «ser escritora», sino conseguir ese trabajo que me permitiera escribir en mis ratos libres, quizá también publicar, etcétera. Empecé la carrera de Filología Hispánica pero en los primeros meses descubrí que no tenía vocación docente, por lo que me formé como editora al margen de la universidad. Nunca tuve la opción de plantearme ser escritora, porque no conocía modelos similares a mis experiencias ni a mis circunstancias en los que inspirarme.
¿Alguna vez te imaginaste que tendrías tanto éxito?
—Depende de lo que se considere como éxito. Para mí el éxito en lo literario es escribir libros que se acerquen a los libros que yo quiero leer, y que provoquen en quienes los lean la voluntad de pensar, de conversar sobre ellos; y en lo profesional, llegar a final de mes sin demasiados sustos, pagar el alquiler y demás facturas. Me parece que si escribes pensando en el éxito —del tipo que sea: comercial, de crítica, etcétera— tus libros pierden honestidad, y es algo que percibirán quienes los lean. Tienes que esforzarte en escribir el mejor libro posible, el que más se parezca al libro que deseas escribir.
¿Ha sido difícil llegar a donde estás?
—Por desgracia tenemos una imagen muy distorsionada de lo que significa escribir y publicar, aparecer en algún medio de comunicación… Los oficios creativos son muy precarios e inestables: un día te va bien, al día siguiente te va mal. He publicado algunos libros que han tenido mayor o menor suerte y he ganado algún premio, pero no vivo de lo que escribo sino de varios empleos que combino para alcanzar un equilibrio con el que afrontar mis gastos, y que me dejan muy poco tiempo para escribir; cuando lo consigo es porque sacrificio horas de ocio o de descanso, porque dejo de ver a mis amigos o familiares para encerrarme en casa, etcétera. Es difícil pero merece la pena, porque es lo que disfruto, aunque en todo caso no creo que esté en ningún «sitio» diferente al de cualquier otra persona.
¿De dónde proceden tu creatividad y tu inspiración?
—De la lectura: para mí la escritura es siempre una consecuencia de los libros que leo. Mis poemas, relatos, novelas… los despiertan siempre los textos ajenos. Leer es lo que más me ha gustado siempre: los libros los entiendo como un refugio, y me permiten reflexionar, aprender, evadirme…
Sigue leyendo «Entrevista a Elena Medel, escritora.»