Etiqueta: poesía
Entrevista a Elena Medel, escritora.
Por Taller de Periodismo Escolar (3ºESO)
Elena Medel es poeta, novelista, crítica literaria y editora. Dirige la editorial de poesía La Bella Varsovia. En 2020, publicó su primera novela, Las maravillas, ganadora del Premio Francisco Umbral al Libro del Año y considerado como uno de los mejores libros en español de 2020 según los críticos de ABC cultural y que ha sido traducida a nueve idiomas.

¿Qué o quién te inspiró para ser escritora? ¿Cómo descubriste que querías ser escritora?
—Yo no nací en una familia lectora, ni siquiera cercana a la cultura; pero siempre me gustó leer, primero, y luego escribir, y ellos lo fomentaron al pensar que me aseguraría un futuro mejor, con un trabajo digno y un sueldo fijo. Por eso mismo yo nunca me planteé «ser escritora», sino conseguir ese trabajo que me permitiera escribir en mis ratos libres, quizá también publicar, etcétera. Empecé la carrera de Filología Hispánica pero en los primeros meses descubrí que no tenía vocación docente, por lo que me formé como editora al margen de la universidad. Nunca tuve la opción de plantearme ser escritora, porque no conocía modelos similares a mis experiencias ni a mis circunstancias en los que inspirarme.
¿Alguna vez te imaginaste que tendrías tanto éxito?
—Depende de lo que se considere como éxito. Para mí el éxito en lo literario es escribir libros que se acerquen a los libros que yo quiero leer, y que provoquen en quienes los lean la voluntad de pensar, de conversar sobre ellos; y en lo profesional, llegar a final de mes sin demasiados sustos, pagar el alquiler y demás facturas. Me parece que si escribes pensando en el éxito —del tipo que sea: comercial, de crítica, etcétera— tus libros pierden honestidad, y es algo que percibirán quienes los lean. Tienes que esforzarte en escribir el mejor libro posible, el que más se parezca al libro que deseas escribir.
¿Ha sido difícil llegar a donde estás?
—Por desgracia tenemos una imagen muy distorsionada de lo que significa escribir y publicar, aparecer en algún medio de comunicación… Los oficios creativos son muy precarios e inestables: un día te va bien, al día siguiente te va mal. He publicado algunos libros que han tenido mayor o menor suerte y he ganado algún premio, pero no vivo de lo que escribo sino de varios empleos que combino para alcanzar un equilibrio con el que afrontar mis gastos, y que me dejan muy poco tiempo para escribir; cuando lo consigo es porque sacrificio horas de ocio o de descanso, porque dejo de ver a mis amigos o familiares para encerrarme en casa, etcétera. Es difícil pero merece la pena, porque es lo que disfruto, aunque en todo caso no creo que esté en ningún «sitio» diferente al de cualquier otra persona.
¿De dónde proceden tu creatividad y tu inspiración?
—De la lectura: para mí la escritura es siempre una consecuencia de los libros que leo. Mis poemas, relatos, novelas… los despiertan siempre los textos ajenos. Leer es lo que más me ha gustado siempre: los libros los entiendo como un refugio, y me permiten reflexionar, aprender, evadirme…
Sigue leyendo «Entrevista a Elena Medel, escritora.»Poema del coronavirus
Por Carmen Anaya
Llegó el año 2020 con gran plenitud Pero el mundo fue sorprendido por un virus de gran magnitud Todos estaban tan confiados sin poderse imaginar Que en un momento inesperado nos podía lamentar Avisaron a la gente de lo que podría pasar Pero la gente se reía y se creía inmortal Hasta hoy en día hay gente que no capta las restricciones Es por eso porque se escuchan aplausos y lamentaciones Muchos agradecimientos al personal sanitario Es un trabajo muy duro lo que están realizando Es digno de admirar su trabajo cada día Aun con tanto riesgo ayudan a la gente a salvar vidas Esto ha sido una tragedia que se queda en nuestras vidas marcadas Gente muriendo y enferma en el hospital atrapada Este virus tan maligno no se ha visto en la historia Pero estos recuerdos de dolor se quedarán en nuestras memorias Palmas y mensajes de desesperación haciendo consciente a la gente Toquémonos el corazón y quedémonos en casa para ayudar a la gente A las personas fallecidas a causa de este virus Recemos para que no nos ocurra lo mismo a nosotros los vivos Los policías, civiles y militares que también han estado presentes Para controlar esta pandemia que sigue matando a nuestra gente A toda la población el general también os pido un recado: sigamos todas las precauciones que ya nos han indicado A las personas a las personas que no les importa que le pasa a la gente, les pido que sean conscientes de que ya ha habido muchas muertes Sobre todo, lo fundamental en esta ocasión Es que nos lavemos las manos con agua y jabón Mascarillas y pañuelos debemos llevar Para no contagiar este virus mortal Y por esta situación nos hagan valorar el día a día que ahora no tenemos, la rutina que nos aburría ahora la echamos de menos Qué raro era ver las calles vacías Cuando solo podíamos salir al súper y a la farmacia La gente ahora entiende quienes valen más que el dinero Sanitarios, camioneros, farmacéuticos y cajeros dejándose la piel y el alma por atenderos Pero cuando el virus se vaya y no vuelva, cuando todo lo bueno comienza La derecha la izquierda os seguirán tratando como una mierda y me da vergüenza. He visto aplausos y música en balcones Cantando resistiré y yo también lloré en malas ocasiones Este poema va por las víctimas y por sus familiares Y también va por esos que siguen sin hogares
Sentimientos de Primavera
Por Yamila Medrano (3ºESO)

Otra vez había llegado esa época del año, era primavera y
los cerezos habían vuelto a florecer, las calles volvían a
pintarse de ese tono rosa pastel que invitaba al romance
y a las personas a expresar su amor.
Desgraciadamente para mí ya no significaba más que una
lenta y dolorosa agonía.
Desde que mi corazón está totalmente roto sólo veo que
caen con delicadeza y gracia las flores y sólo puedo ver
trozos de mi destruido corazón reflejados en esas
delicadas flores.
Tal vez sea estúpido e infantil que mi alma siga sufriendo
por tu partida; tal vez no he madurado y tal vez sigo
esperando tu regreso…
Poesía Visual
Cantares de Gesta (4)
LEOPARDO EL GUERRERO
Por Ilham Ouahabi y Wiam Ouahabi (3ºD)
Me encontraba yo en guerra siendo muy valiente en la batalla, cogí mi espada la bella, como hicieron mi padre y mi hermano, que desgraciadamente murieron en la batalla. Dándole el valor al recuerdo de mi padre, pude vencer y marchar a casa, pensando que entre ellos ahora soy el único masculino. Cuando llegué tenía muchas obligaciones, mantener a todos mis seres queridos. Pero no me importa elegir este destino, ya que gracias a que mis hermanas casaré, así no perderé mi honor. Sé que el final no es tan feliz como todas lo esperaban, pero al fin y al cabo no es una historia de hadas. Estamos en la Edad Media, donde el honor y la honra es lo que más se aprecia.

Cantares de Gesta (3)
CUATRO GUERREROS
Por Óscar, Chantal, José y Rodrigo (3ºD) Cuatro guerreros se encontraban andando, y hacia la batalla se estaban acercando. Hacia Murcia se acercaban mientras obstáculos en su camino se encontraban. La batalla avistaba y sus armas empuñaban. A su rey honraban cuando a sus enemigos derrotaban. "Victoria" gritaban mientras la cabeza del otro rey empalaban.

NOS ENCONTRÁBAMOS EN EL REINO…
Por Consuelo, Marta y Rocío (3ºA)
Nos encontrábamos en el reino Zápati, los tres guerreros petardos, así nos conocen en el reino, por haber ganado todo un imperio. Las guerras que hemos tenido hasta ahora las hemos ganado todas. La primera batalla que tuvimos la ganamos contra el reino Fondentino. Lo recordamos como si hubiera sido ayer porque íbamos con ropa de piel. Llevábamos las mejores armaduras y unas espadas muy picudas, afiladas por nuestro fiel compañero el señor Mortadelo. Los derrotamos enseguida y no nos pusieron ninguna mano encima, gracias a nuestros escudos de oro que son resistentes como los cuernos de un toro. Desde ese día somos los más respetados, porque tenemos buenas espadas.
Cantares de Gesta (2)
EL CANTAR DE DANIELA
Por Alba y Daniela (3ºD)
Yo, caballero del reino nazarí, estoy aquí para tratar una historia que sucedió. El rey del reino nazarí decepcionó a su pueblo. Para recuperar su honra tomó la decisión de vender a su hija al príncipe de reino vecino. Hicieron de casar a su hija obligada, su hija hizo de mandar un mensaje a su padre para decirle lo triste que se encontraba. Su hija tomó una decisión de vivir en el castillo de su padre. Y así fue.
CON LÁGRIMAS EN LOS OJOS
Por Alberto Martel (3ºD) Con lágrimas en los ojos con llantos en la casa al sumo guerrero han desterrado del reinado. Pues al reino él ha traicionado. A las puertas del reino, que de pronto se cerraron, se quedó llorando con impotencia, pues nadie sabía de su inocencia. Intentó decirlo. Intentó hablarlo. Pero nadie lo ha escuchado.

Cantares de Gesta (1)
Por Lada, Oriana y Soraya (3ºD)

Y con mis brazos alzados anuncio el adiós de mi honor, mi honra; con mis dos pies parados sin tener ningún valor. Me despido de tu amor, dulce tierra de Granada, a lo desconocido tengo temor, pero alta llevo la espada.
Mi Todo
Por Sofía González, Alejandro González, y Soledad Roldán (3ºD)
Si te dijera lo mucho que te amo
no terminaría ni el próximo año.
Quiero estar cada segundo
de mi vida a tu lado.
Y vivir el sueño
qué ambos deseamos
Que las críticas
se vayan atrás
y pasen desapercibidas.
Porque lo que más importa
es ser feliz en esta vida.
Cada segundo a tu lado
es como viajar al espacio.
Me levantaba sin ganas de hacer nada
y tus llamadas
me alegraban las mañanas.
Quién te ve y quién te viera,
solamente quiero estar a tu vera
Quién te ve y quién te viera,
es como si la sangre me hirviera
Quién te ve y quién te viera,
quiero recordar quién yo era.
Eres tú quién alegra mis días
eres tú quien me da esta alegría.